Dark Mode Light Mode

TikTok y la incertidumbre económica de los creadores salvadoreños

En un mundo hiperconectado, donde los likes y los seguidores se traducen en dólares, la posible prohibición de TikTok en Estados Unidos no es solo una noticia política: es una amenaza económica para miles de creadores en todo el mundo, incluidos los salvadoreños.
Storylate

TikTok, esa fábrica infinita de videos que se deslizan con la rapidez de un pulgar inquieto, no es solo una aplicación para bailar o contar chistes. Para algunos salvadoreños, se ha convertido en un motor de ingresos inesperado. Influencers locales, comediantes y algunos jóvenes activistas, han conseguido monetizar su creatividad a través de colaboraciones y transmisiones en vivo, y el mercado que más monetización genera es el de salvadoreños en el exterior a través de sus “regalos” por medio de la plataforma.

Si TikTok desaparece del mercado estadounidense, la principal fuente de monetización para tktokers salvadoreños también lo hará.

Por otro lado, Estados Unidos es el epicentro del mercado publicitario global, y su posible desconexión de TikTok significaría que muchas marcas reconsiderarían sus inversiones en la plataforma. Para los tiktokers salvadoreños, cuyos seguidores a menudo incluyen a la diáspora en Norteamérica, esta pérdida también se traduce directamente en una caída drástica en el alcance de sus publicaciones.

Publicidad

Hoy, muchos creadores salvadoreños enfrentan una realidad incierta. TikTok les ha dado una voz, pero su eco depende de fronteras que no controlan. Si la plataforma cae en Estados Unidos, el golpe no será solo económico; será un recordatorio de lo frágil que puede ser construir un futuro digital en un mundo aún lleno de restricciones analógicas.