Se trata de Clara y Luna y La selva y el mar, dos obras que compilan años de trabajo, creatividad y el particular estilo narrativo que ha llevado al autor a ser galardonado tanto a nivel nacional como internacional.
Jorge Ávalos: Una voz esencial de la literatura salvadoreña
Jorge Ávalos no solo es escritor, sino también poeta, editor, periodista y dramaturgo, lo que le ha permitido construir una trayectoria sólida en el ámbito cultural de salvadoreño. A lo largo de su carrera, ha destacado por su habilidad para entrelazar realismo, poesía y fantasía en su narrativa, creando historias que conectan profundamente con los lectores.
Su obra ha sido reconocida con dos premios internacionales de cuento y un premio nacional, testimonio de su talento y compromiso con el arte de narrar. Pero Ávalos no solo es un creador literario; también ha dedicado su vida a promover la cultura salvadoreña, colaborando como editor en proyectos que buscan dar visibilidad a la riqueza artística del país.
En Clara y Luna, el autor se adentra en el universo de la minificción, una forma literaria que exige precisión y profundidad en pocas palabras. Cada relato en esta obra es una joya en miniatura, cargada de emociones y significados. Por otro lado, La selva y el mar lleva al lector a un viaje por paisajes fantásticos donde lo maravilloso y lo enigmático se entrelazan, mostrando otra faceta del talento narrativo de Ávalos.

El arte detrás de los libros
Las portadas de estas obras son en sí mismas un testimonio del diálogo entre las diferentes artes que Ávalos busca promover. Las imágenes fueron capturadas por los talentosos fotógrafos Joe Escobar (Dp Joe) y Roberto Molina, quienes supieron plasmar la esencia de cada libro. La modelo Karina Lemus aporta un toque de vida y belleza a estas fotografías, mientras que el diseño editorial, a cargo de Santiagoarnulfo Pérez, convierte las ediciones en objetos de colección.
El autor describe estos libros como “productos de verdadero amor, compromiso y dedicación a la creatividad y al arte”. Esta dedicación se percibe no solo en las historias, sino en cada detalle del proyecto, que ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer al lector una experiencia completa.

La noche convirtió el salón de conferencias de el Teatro Poma en un espacio de encuentro con la literatura salvadoreña, donde los asistentes pudieron escuchar de cerca al autor, descubrir las historias detrás de las historias y, sobre todo, disfrutar de una velada que celebró el poder de la palabra y el arte en todas sus formas.